“Wolfgang von Goethe famoso poeta alemán y precursor de la psicología del color, que en 1810 escribió su libro “Teoría de los Colores” en el que se opuso a la visión puramente física y matemática de Newton, aduciendo que el color depende también, en realidad, de nuestra percepción en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista”.
Para empezar y en favor de nosotros como creativos podemos decir que…
El poder del color estimula el subconsciente y las emociones y puede influir en el punto final de compra. Sin embargo, el color en su primer impacto tiene que trabajar con rapidez en la mente del consumidor. Sólo tiene 3/4 segundos para dar una buena impresión -positiva o negativa- en el anaquel con el empaque o en el sitio web y no muchos más con otros anuncios. Así que el elegir los colores adecuados es muy importante para la conceptualización de la página web, logotipo de la empresa, tarjetas de visita, folletos, materiales publicitarios e incluso la papelería; A continuación voy a explicar un poco el significado de los colores que puedes utilizar para la creación de logotipos, papelerías, etc.


El color rojo es el color del fuego y de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, a la guerra, a la energía percibida, a la fortaleza y a la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor. Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea; está asociado al coraje, a la valentía.
Es uno de los colores más populares y poderosos porque capta inmediatamente la atención. Por ejemplo, cuando los niños empiezan a desarrollar la capacidad de distinguir colores, el rojo es el que ven el primero, mientras que la habilidad de distinguir otros tonos o las sutiles diferencias de sombras aparece más tarde. Por eso, para conseguir impacto, el rojo es el color perfecto y los comercios lo utilizan sobretodo en épocas de rebajas y descuentos de productos.
Para el marketing, es un color cromático muy atractivo, significa poder, atracción y además hace que la atención del público quede fijada. Algunos de los sectores que más utilizan el color rojo son las bebidas y la alimentación.
Muchas marcas han considerado este color como su color insignia.
- Coca-Cola lleva casi un siglo utilizando el fondo rojo y letras blancas, un rojo sobre ondas blancas que simboliza la energía que caracteriza su producto.
Las mayoría empresas de comida rápida también lo utilizan para su imagen corporativa
- McDonalds, por ejemplo, es una de las que identifica el color rojo y nos ha educado la relación del color con la comida rápida.
Sin embargo, aprovechando que hacemos alusión a McDonalds, comentar, que llama la atención el último cambio de imagen, han dado un giro del rojo al verde, dejando clara su intensión de desligarse de esa imagen de “comida basura” y asi acercarse más a los alimentos sanos; el color verde es un tono que suelen utilizar mas este tipo de gastronomía.
- Telepizza, en España, también utiliza el rojo desde su fundación en 1986. Su servicio llevan como estandarte La comodidad y la rapidez y por tal se identifican con éste color.
algunas teorías defienden que el color rojo puede incrementar la presión sanguínea e incluso provocar hambre, por lo que parece una buena elección para un restaurante de comida a domicilio.
La mayoría de los equipos de las selecciones de fútbol, españolas, en su identidad corporativa y diseños de imagen, son también representantes de este color, en diferentes tonalidades quizá, pero aunque sobre el campo de juego sean únicos cada uno en su estilo o estrategias, una cosa no pueden negar y son sus valores… y el color rojo los transmite: valentía, intensidad, fuerza y energía
En grandes áreas los rojos pueden parecer diseños violentos, frenéticos y agresivos. Hay que tener cuidado ya que en gran cantidad puede ser sobre estimulante e inoportunos, empalagosos e irritantes.


El color azul, ha sido un tema de actualidad empleado en muchas actividades de la vida como la meditación, el feng shui, el yoga y la estimulación mental.
Muchas personas tienen colores favoritos pero no entienden el significado que este puede llegar a tener conectándonos con el, así que, en este POST, voy intentar dar a conocer más a fondo el significado del color azul… que por cierto es el representante del agua.
En cuanto a los sentimientos, este color expresa la confianza, la amistad, la fidelidad, el afecto o la armonía; todos ellos siempre son positivos, se basan en la reciprocidad y se consiguen a lo largo de un tiempo. Por todo esto, el azul es un color que aporta tranquilidad y que, normalmente, representa a personas que son honradas y amables.
Además de ser un color muy sentimental, muchas veces simboliza cualidades relacionadas con la inteligencia, la ciencia y la concentración, todo en lo que la razón está muy presente, por lo que es denominado un color frío.
“Antiguamente muchos países usaban como estandarte una bandera completamente azul, como simbolismo de la paz y, hoy en día, se utiliza una banda azul como simbolismo y reconocimiento de grandes méritos”.
Pero a su vez, el color azul tiene varias debilidades en su camino, como la asociación con la frialdad, ser pasivo y sosegado.
En Inglaterra se utiliza mucho el término “blue pencil” o pincel azul, como simbolismo a la censura, como todo aquello que no puede salir a la luz pública, es comúnmente empleado para obras de artes como pinturas.
En la música lo que conocemos como “blues”, una tendencia musical creada por una comunidad negra que vivía en estados unidos y, como es sabido, en inglés blue significa triste y melancólico, y es por eso que comúnmente las canciones de blues transmiten nostalgia y melancolía.
El color azul en la Publicidad…
No podemos dejar de lado la influencia que ejerce éste color en el mundo del diseño, el marketing y la publicidad. Es un color que sirve para promocionar productos y servicios relacionados con la limpieza, promocionar productos relacionados con el aire y el cielo, así como también productos relacionados con el agua y el mar. El azul sugiere responsabilidad e inspira confianza. Los azules más oscuros implican autenticidad, confianza, seguridad y fidelidad. A diferencia de los colores cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo, el azul está ligado a la conciencia y al intelecto.


El color púrpura / morado / Violeta implica realeza, hace sentir el misterio, es el color de la espiritualidad y representa muchas veces la sofisticación. Debido a que es la mezcla del rojo y el azul, tiene algo de propiedades de ambos: es cálido y a la vez frío.
Las personas con tendencia al Morado-Violeta suelen tener gustos artísticos y místico-religiosos.
También tiene impacto en la industria de los perfumes para mujeres “Se considera el color más sexual de todos”
En publicidad, el púrpura lo vemos comúnmente en logos relacionados con la educación y productos lujosos, por ejemplo: Hallmark la #marca de tarjetas y papelería utiliza el slogan: “ when you care enough to send the very best” que en armonía con el color púrpura de su #logotipo comunica de manera ideal el mensaje de la compañía.
El Morado es tendencia actual para muchos eventos de empresa y es muy demandado para vestir las “bodas con encanto” puesto que dan ese toque de elegancia y colorido al mismo tiempo.. además dan vistosos contrastes con el blanco y el verde en épocas de buen tiempo!! .. porque la elegancia no se viste sólo de tonos pasteles!!! También tiene color!!


El Color Verde es un color relajante y refrescante que induce sensaciones de serenidad y armonía a quien lo contempla. Está íntimamente relacionado con todo lo natural, simbolizando también la vida, la fertilidad y la buena salud.
Teóricamente el verde no es un color primario, ya que se obtiene mezclando azul y amarillo, pero en las teorías antiguas sí se le consideraba como tal porque no clasificaban los colores por su origen, sino por su efecto psicológico.
Vamos a conocer un poco esas sensaciones que nos causa este color:
1- El verde alegra la vista sin cansarla, de ahí su efecto equilibrado y tranquilizante, suele ser el más elegido para las paredes de las habitaciones en las que más tiempo se está. diseño de interiores
2- se considera el tono más adecuado para fijar la vista en él durante un largo tiempo, por eso es el color más usado en las pizarras de los colegios.
3- En los teatros ingleses los camerinos de los actores son siempre de color verde y por eso se llaman ‘green rooms’. En ellos los ojos de los actores pueden descansar de los focos del escenario.
4- Todo lo verde significa permitido y dar luz verde quiere decir que damos nuestra aprobación a los planes de otra persona.
5- La Naturaleza y Lo Natural, La Vida y La Salud.
El color verde es el color de lo natural y la quintaesencia de la naturaleza. Todo lo sano y natural se asocia con él y es precisamente por esto que se emplea como símbolo de la naturaleza desde que existe la civilización.
En Publicidad El verde se utiliza en productos relacionados con la salud, y en temas de medio ambiente y ecología.
Y para las decoraciones temáticas da mucho juego porque es un color que está en todas partes y siempre puedes combinar elementos temáticos: frutas, animales, flores, helados, personajes infantiles y “cosas” en conjunto con la naturaleza!! Es maravilloso!! Y por ejemplo puedo mencionarles la temática de fútbol que en su mayoría predomina el color verde porque se juega en el campo y está muy de moda entre los niños de 8 a 12 años!


El color naranja es uno de los colores más completos que existen, según los científicos es el color que representa la energía…
las personas que se identifican con este color, comúnmente son seres creativos y artísticos, personas alegres llenas de vida y amantes de las artes extrañas y la innovación.
El naranja, en combinación con el negro en PUBLICIDAD puede representar PELIGRO, como lo hemos visto en muchas señales de tránsito…
la imagen más común es la del veneno….
En la naturaleza funciona como ADVERTENCIA muchas especies tienen este color para prevenir a los depredadores de su toxicidad y mal sabor.
Sin embargo, los decoradores recomiendan tener siempre un espacio de color naranja, con el fin de poder meditar en armonía, y así lograr abrir la mente de forma creativa y productiva….más aún si eres una persona imaginativa; es el color del otoño porque aporta calidez especial y encanto natural.
En lo negativo…
las personas que se sienten atraídas por este color, son personas que comúnmente se ven dominadas por los celos, y les cuesta poder confiar en otras personas, suelen aparentar ser fuertes, pero realmente son personas muy cobardes.


El amarillo es un color alegre, revitalizador y estimulante del cerebro; gracias a su aspecto dorado lo asociamos con la sabiduría y representa la perfección espiritual, la paz y el
descanso; Ayuda a despertar las propias energías sanadoras del cuerpo,
favorece la creatividad y es capaz de despertar el entusiasmo.
El color amarillo simboliza la presteza, la agilidad; el cerebro izquierdo también es Llamado el color de la mente, por ser el que más estimula las actividades
cerebrales.
El color amarillo en la Publicidad…
Es un color de LUZ y en términos de publicidad se estudia por
estas y otras razones; psicológicamente nos apoya enviando mensajes
concretos positivos y o negativos, estimulantes al cerebro y así logramos captar la atención directa de nuestros cliente objetivo. Por ejemplo: el amarillo es u color muy utilizado para captar la atención de los niños ya que les transmite felicidad y mucha luz.
En el mundo del diseño es un color muy subjetivo, puede evocar diferentes
reacciones y percepciones en cada persona y esto se debe a que cada
individuo tiene sus propias preferencias y en muchos casos motivos culturales, es muy arriesgado, sin embargo, de algo si podemos estar seguros y es que en lo positivo logra sintonizar la propia armonía y tiene la capacidad de conectar nuestro cuerpo-mente-y-espíritu.
También el color amarillo tiene su parte negativa, como todo, y es que cuando tiene mucha intensidad, es demasiado brillante o se usa demasiado puede estimular los nervios y causar irritación mental; en algunos casos es el color de los prejuicios y de la destrucción de poder.


El color negro es un “ c o l o r ” completamente negativo, está asociado a la noche, al misterio, es quien representa al silencio y a la oscuridad.
Sin embargo, digo “ c o l o r ” porque le llamamos “color negro” pero realmente y desde la época del impresionismo se decretó que el negro no era un color, al contrario es la ausencia absoluta de todo color.
emociones: tristezas, sensación de abismo, dolor, muerte, depresión.
Todos los sentimientos negativos están asociados con el NEGRO …y cuando lo combinamos con otros colores, tiene la capacidad de absorber lo positivo de estos otros colores a fin de crear emociones peores y aún más fuertes.
Combinar este color puede ser todo un desafío.
La combinación del blanco y negro hace que todo se vea más dramático y más impactante..
El efecto visual estilizante del color negro, junto a la luz que atrae el color blanco, logra crear un cierto efecto artístico no logrado con otras combinaciones.
Sin embargo, el rojo y el negro en combinación, resalta la agresividad del rojo, y puede trasmitir muchísima violencia. Para evitar esto, se recomienda combinar el negro con colores alegres, brillantes, y positivos como el amarillo y verde.
Nuestro cerebro puede ver el color negro como un color neutro y acompañante pasivo a pesar de su negatividad y puede llegar a aportar un toque de elegancia, sobriedad, profundidad y aunque no lo crean…en muy pocas ocasiones serenidad.
………… y ¿cuál es tu color?…………
espero que éste post te haya servido para despejar dudas sobre que color utilizar a la hora de hacer tus creaciones y tus diseños, si te ha gustado por favor déjame tu comentario y compártelo en tus redes que seguramente puede ser de ayuda para mas personas……
y si tienes interés en saber más sobre la teoría de Wolfgang von Goette que mencione al principio del post, te recomiendo esta pagina:
http://www.psicologiadelcolor.es/johann-wolfgang-von-goethe-y-la-teoria-del-color/